lunes, 23 de febrero de 2009

WeBlog*

Un weblog es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla.

Desde el año 2005 la popularidad de los blog ha aumentado considerablemente debido a factores tales como; el protagonismo del autor del blog, la creación de comunidades sociales, el bajo coste que conlleva...etc.

En la actualidad, la tecnología que subyace detrás de los blogs es RSS, un sublenguaje surgido de la aplicación de XML. Las siglas RSS corresponden
a Really Simple Syndication (ésta última es la más utilizada en la actualidad), y describen un lenguaje diseñado para la distribución de noticias o información tipo noticias contenidas en sitios web.

La creación de blogs, está acompañada de nuevos términos, los cuales son necesarios conocer para crear un buen blog. Un "
permalink", por ejemplo, es un enlace permanente. En el mundo de los blog existen "leecher", personas que se aprovechan de los recursos de los demás y "fake", usuarios que se hacen pasar por otras personas.

Bajo mi punto de vista, la creación de un blog tiene muchas ventajas. Cada cosa que publiques puede ser vista por millones de personas de distintos lugares, por la cual cosa creo que es una herramienta muy útil para el profesorado, para poder intercambiar opiniones, recursos, experiencias...etc. Al fin y al cabo, el weblog es una herramienta de enriquecimiento, pero no solo enriquecimiento personal, ya que puedes corregir, revisar tus errores, mejorar,etc. sino un enriquecimiento global, un feedback instantáneo.

En el sistema educativo los blogs son útiles porque en el marco de una pedagogía constructivista, se apuesta por un papel más activo
por parte del alumnado y más facilitador por parte del profesor/a. Como bien he leído en otros lugares los blogs son muy asequibles para escribir, al editar texto, y permiten leer comprensivamente textos y documentos relacionados por enlaces y sindicaciones, así como por manifestarse como un espacio muy adecuado para la "narración de historias", una destreza de competencia lecto-escritora de ficción sumamente importante en el proceso alfabetizador.

Para finalizar, quiero deciros que he aprendido muchas cosas sobre los blogs en este rato que he estado escribiendo y buscando información, pero también sé que me queda mucho por aprender.

Un saludo:)

¡¡¡¡¡BIENVENIDOS & BIENVENIDAS!!!!!




¡¡
¡Bien
venid@os!!!

Ya era hora, sí, pero más vale tarde que nunca. Por fin de una manera o de otra me introduzco en el maravilloso mundo de los blogs.

Aquí os dejo mi primera entrada con una gran foto para mí, ya que hace referencia a la fantástica experiencia que he vivido este mes en el "practicum"

Me pasaré muy a menudo por aquí, y espero que vosotr@s también lo hagáis , puede que os encontreis con sorpresas realmente interantes.

Un besito muy fuerte!!


Laura Claramonte Jiménez